domingo, 24 de noviembre de 2024

DIVISIBILIDAD


Con el siguiente vídeo puedes repasar los criterios de divisibilidad, recuerda que son una forma de saber si una división es o no exacta sin necesidad de resolverla.



En los siguientes enlaces podemos encontrar muchos ejercicios para practicar con ejercicios de divisibilidad.

Criterios de divisibilidad.

Recuerda y practica los criterios de divisibilidad.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/multiplosydivisores/divisibilidad/ejercicios/ejercicios_p.html 

Repasa los contenidos de la unidad con los siguientes vídeos de Matemáticas Cercanas.

 

 Divisores de un número

 Múltiplos de un número

 

 

 

 



 

 

 

 Descomposición en factores primos

 

 

 

 

 

Cómo calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor

 

 Mínimo Común Múltiplo

 Máximo Común Divisor

 


 

 


 

Problemas de MCD y mcm

Practica la resolución de problemas que se resuelven con el MCD o con el mcm pinchando en el siguiente enlace. (Actividades creadas por Javier Cayetano)

FLIPBOOK – Criterios de divisibilidad 

Y problemas con más preguntas. 


En la siguiente presentación puedes ver un resumen de la unidad:





martes, 23 de marzo de 2021

Mujeres matemáticas


En esta presentación de Genially propongo un repaso por la biografía de varias mujeres cuya vida está o ha estado vinculada con las Matemáticas.

La lista está incompleta, faltan muchas mujeres que, a pesar de los obtáculos que se encontraron, lograron entrar en la historia de las Matemáticas por uno u otro motivo.

Aparecen mujeres de varias épocas, también algunas que están desarrollando su trabajo actualmente. Espero que os guste.


lunes, 1 de marzo de 2021

Descubre rincones escondidos en los Pedroches


En la actividad que os propongo haremos un viaje por algunos municipios de la comarca de Los Pedroches.

Conforme vayáis descubriendo el enigma que se plantea en cada pueblo descubriréis un pequeño rincón (bueno, alguna vez no tan pequeño) de ese municipio que no es tan conocido como el monumento del que partimos.

Espero que os guste.


lunes, 16 de noviembre de 2020

ECUACIONES E INECUACIONES 4º ESO

 En el siguiente enlace puedes practicar resolviendo tantas ecuaciones e inecuaciones como quieras.


 
 
Estas actividades han sido diseñadas por Javier Cayetano Rodríguez.


martes, 28 de abril de 2020

ECUACIONES DE 2º GRADO

La expresión general de una ecuación de segundo grado es la siguiente:


ax2 + bx + c = 0

A la hora de resolverlas debemos distinguir entre ecuaciones de segundo grado completas e incompletas (que son las que le falta algún término). 

Empecemos por las ecuaciones de segundo grado incompletas, que pueden ser de dos tipos: 

- Aquellas en las que falta el término de primer grado: 

ax2 + c = 0

En este caso únicamente debes despejar x2 y, por último quitar el cuadrado haciendo la raíz cuadrada (no se te olvide que debes considerar el valor negativo y positivo, ±)

- Aquellas en las que falta el término independiente: 



ax2 + bx = 0

En este caso debes  sacar factor común x, quedando una expresión como la siguiente:

x(ax + b) =0 

Igualando los dos factores a cero obtienes las dos soluciones de la ecuación.

A continuación puedes recordar como se hace con este vídeo del canal Miguemáticas: 



Por otro lado tenemos las ecuaciones completas, en las que tenemos el término de segundo grado, el de primer grado y el término independiente.

Para resolverlas vamos a usar la fórmula que seguro que recuerdas:
 
 19 ideas de ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO | ecuaciones, resolucion de  ecuaciones, segundo grado
 Únicamente debes sustituir los coeficientes que tienes en la ecuación y realizar las operaciones correspondientes.

En este caso puedes utilizar este vídeo del canal de Matania sobre su resolución: