ax2 + bx + c = 0
A la hora de resolverlas debemos distinguir entre ecuaciones de segundo grado completas e incompletas (que son las que le falta algún término).
Empecemos por las ecuaciones de segundo grado incompletas, que pueden ser de dos tipos:
- Aquellas en las que falta el término de primer grado:
ax2 + c = 0
En este caso únicamente debes despejar x2 y, por último quitar el cuadrado haciendo la raíz cuadrada (no se te olvide que debes considerar el valor negativo y positivo, ±)
- Aquellas en las que falta el término independiente:
ax2
+ bx = 0
En este caso debes sacar factor común x, quedando una expresión como la siguiente:
x(ax + b) =0
Igualando los dos factores a cero obtienes las dos soluciones de la ecuación.
A continuación puedes recordar como se hace con este vídeo del canal Miguemáticas:
Por otro lado tenemos las ecuaciones completas, en las que tenemos el término de segundo grado, el de primer grado y el término independiente.
Para resolverlas vamos a usar la fórmula que seguro que recuerdas:

Únicamente debes sustituir los coeficientes que tienes en la ecuación y realizar las operaciones correspondientes.
En este caso puedes utilizar este vídeo del canal de Matania sobre su resolución: